Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Rey, David. El payaso


Desde pequeño, Luciano aprendía con gran devoción y no menos dedicación la profesión familiar. Su padre era payaso, así como lo fue su abuelo y también el padre de éste. La madre de Luciano murió al poco de nacer su hijo.

domingo, 12 de febrero de 2012

Jugando a espías de Annabel Navarro

Annabel Navarro ha publicado Jugando a espías, un microrrelato muy divertido cuya protagonista trata de pasar desapercibida mientras vigila a un hombre, pero ocurre algo que ella no tenía previsto. Podéis leerlo aquí. Además, Annabel Navarro ha publicado relatos y la novela El último acto. En el blog La sonrisa durmiente encontraréis más información sobre ella.


Imagen tomada de: talktocanada.com

domingo, 5 de febrero de 2012

El juez se hizo humo de Ever Ballardo Martínez

Ever Ballardo Martínez ha publicado en el blog  Notas EBM el cuento El juez se hizo humo, que da título a su libro El juez se hizo humo y otros cuentos (2010). En este cuento un juez siente que hay un complot para acabar con él, por lo que escapa, mas no puede fiarse de nadie, cualquiera puede ser enemigo suyo. A medida que el juez huye, va descubriendo más y más amenazas

lunes, 30 de enero de 2012

Marcianos de Alejandro Garrido

Alejandro Garrido ha publicado Marcianos en el blog El cuentista enmascarado. Es un relato muy divertido y gamberro sobre unos marcianos que vienen a la Tierra en busca de mejores condiciones. Tiene un estilo ocurrente e irónico que nos invita a reirnos de nosotros mismos y de los marcianos que ha fabricado nuestra imaginación. Podéis leerlo aquí


Imagen tomada de: escalerahastalaluna.blogspot.com

jueves, 26 de enero de 2012

Los malditos de Héctor Zabala

Héctor Zabala, director de la revista Realidades y ficciones, tiene un blog en el que ha publicado una antología de sus cuentos. Entre otros está Los malditos, un microrrelato cuyo protagonista tiene que tomar una decisión para luchar contra los malditos, antes de que ellos ataquen. Es un cuento intenso y sorprendente. Lo podéis leer aquí



Imagen tomada de: elfotografico.com

viernes, 20 de enero de 2012

La niña que fui de Dolly Gerasol

 “Te has pasado la mayor parte de la vida tratando de borrar tu niñez, que era un peso muerto. Yo no te lo he permitido. No quería morir en mi celda ni dejarte ir. Pero abriste la puerta. Aunque algo tarde, abriste la puerta. Gracias por la lluvia en mi desierto”.

(Alas para vivir, de Richard Bach)


Era una tarde de verano en que me sentía particularmente sola. Mis dos hijos ya no vivían en nuestra casa y

sábado, 14 de enero de 2012

Mi sombra de Virgilio López Azuán

Virgilio López Azuán ha publicado Mi sombra, un sugerente cuento lírico acerca de un hombre y su sombra. Es muy interesante cómo ese hombre relata su camino y el de la sombra, los cuales describe de modo que invita a la reflexión. Todo hombre lleva consigo sus experiencias y su sombra. Podéis leer el relato aquí


Imagen tomada de: jaumecarreras.blogspot.com

martes, 10 de enero de 2012

El Picudo Blanco número 6

Ha salido el sexto número de El Picudo Blanco, revista literaria editada en Elche, en la que publico el microrrelato Inés tenía un sueño, con ilustración de Rodrigo J. Medrano (página 13). Podéis descargar la revista aquí


Imagen tomada de: elpicudoblanco.blogspot.com

lunes, 26 de diciembre de 2011

Versionando la Navidad de Adictos a la escritura

Adictos a la escritura, que es una comunidad de escritores en red, ha organizado este mes el ejercicio "Versionando la Navidad". Podéis leer los cuentos navideños que hemos escrito aquí

jueves, 22 de diciembre de 2011

Pleamar de Teodoro Valentín

Teodoro Valentín tiene publicado en su blog, Óptica literaria, un relato muy emotivo, titulado Pleamar. Cuenta las dificultades de un músico que apenas puede alimentar a su familia. La suerte parece en su contra y se ve forzado a tocar en el metro. Está narrado con un estilo sencillo y el mismo título y ciertas referencias del texto simbolizan, de un modo sútil, el carácter caprichoso de la Fortuna. Podéis leerlo aquí

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El árbol de don Deogracias de Venancio Iglesias

El árbol de don Deogracias de Venancio Iglesias ha recibido el Premio literario Andrés Salom. Es un cuento que, en poca extensión, resume la vida de su protagonista y transmite emociones profundas. Don Deogracias ha sido párroco durante muchos años, pero ya es mayor y se ve obligado a retirarse. Está enfermo y lleva una vida de soledad, hasta que conoce a una joven

lunes, 19 de diciembre de 2011

Soberbios púlpitos de mentiras de José Carlos

Hoy en el blog Compendio de poética, firmado por José Carlos, se ha publicado un interesante relato lírico acerca de las representaciones que nos forjamos de nosotros y cómo el tiempo las va modificando. Es un texto muy breve, que reflexiona sobre el devenir con imágenes muy sugerentes, de luz y oscuridad. Podéis leerlo aquí

viernes, 9 de diciembre de 2011

El día que el hombre bala consiguió volar de María Bautista y Raquel Blázquez Fernández


Cuento a la vista es un blog de literatura infantil, escrito por María Bautista e ilustrado por Raquel Blázquez Fernández. Hace unos días publicaron un cuento muy hermoso sobre un hombre bala, cansado de su trabajo,

lunes, 11 de julio de 2011

Sevilla, Santiago. Reincidentes

            Se abre la puerta de la celda. Cortés está tirado en la cama, pero no duerme.

            -Marta.

            -Déjenos solos- El guardia cierra la puerta y sale. Marta se mantiene de pie-. Pero, cómo…

            -Estás guapísima.

            Marta se vuelve hacia la puerta como si fuese a llamar al guardia. Sin embargo, se detiene y dice:

            -Me juraste que ibas a dejar los tóxicos.

            Cortés se encoge de hombros.

            -Conozco a demasiada gente-se levanta. Le gustaría abrazarla, pero, en lugar de ello, se agarra a los barrotes-. Con un par de llamadas podrías abrir este candado.

            -¿Sabes qué día es hoy?- le dice Marta con un gesto de ansiedad. Cortés trata de adivinarlo en sus ojos-. Es mi cumpleaños- Marta se muerde el labio inferior con rabia-. Te veré mañana en el juzgado.

miércoles, 6 de julio de 2011

Sevilla, Santiago. El centro de la fiesta

El microrrelato "El centro de la fiesta" ha sido publicado en el blog "La nave de los locos" de Fernando Valls. Se puede leer en el siguiente enlace:


viernes, 27 de mayo de 2011

Sevilla, Santiago. La Pluma de la justicia

El Emperador acerca el sillón y con un gesto airoso toma la Pluma de la justicia. Se la entregó el Consejero. El Emperador se paseó por los corredores durante muchas noches antes de sincerarse. «¿Cómo impido que me venzan?». El Consejero no dijo nada. Revolvió en su arcón y le entregó una pluma color fuego. «Siempre que tome una decisión importante, escriba con ella». El Consejero espera a su lado. El Emperador moja la pluma y lee lo que va a escribir. Rellena una cuartilla con nombres y delitos. «Como guardián del Pueblo ratifico la decisión de que los rebeldes sean ajusticiados». Lee esto, pero la tinta se agota tras escribir «se». El Emperador empapa la pluma, rasca el papel con ella, pero no deja marca. Se vuelve sorprendido hacia el Consejero. «Déjela que escriba». El Emperador prosigue: «rehabiliten».

martes, 10 de mayo de 2011

Ferreira, Thaynne. La enfermera y el chico de la habitacion 67

Erase una vez en un pueblo muy distante , había un chico que se llamaba Manuel y un día el estaba en una fiesta y se emborracho, empezó a bailar cerca de la piscina se caio y se hizo daño en la cabeza , imediatamente le trasladaron al hospital llegando al hospital Manuel estaba inconsciente y había una enfermera muy guapa que le traslado a las ugercias prometió a sus amigos que el iba estar bien y que le iba a cuidar hasta que se mejorase , la enfermera muy atenciosa estaba alli todos los días cuidando le y un cierto dia el chico se despertó del coma , y la enfermera salto de alegria porque tantos dias allí cerquita suyo y cuidando le , la guapa enfermera se había enamorado como jamas en su vida y empezó a decir a Manuel todo lo que sentía y que había hecho por el ! Manuel sin saber lo que decir , le abrazo y le dio las gracias y le dijo que necesitaba pensar y planear todo lo que habia ocurrido ,la enfermera un poco disilusionada le dijo que le daría todo el tiempo del mundo porque estaba muy enamorada y quería una respuesta . Pasado algunos dias Manuel ya estaba mejor se tenia ir casa pero antes , el quizo hablar con la enfermera , pidió que la llamaran y le dijo que también se había enamorado perdidamente,y que no paraba de pensar en ella y en lo que ella le dijo, Manuel tan contento y casi llorando le dijo que ya no queria mas vivir sin ella , y que ella era la enfermera mas guapa que el había visto jamas en su vida , y la pidió en matrimonio allí mismo en el hospital infanta sofia en la habitación 67 .. La enfermera inmediatamente se puzo a llorar y empezó a gritar que si, que si queria cazarse con el ... Y fueron felices para siempre.

Presciado, Alba. Historias del metro de Madrid.

Entro en el andén y la gente se pega a mí y me asfixian, la sensación de agobio es horrible. Me voy a morir, un codazo aquí otro allá, una señora mayor intenta sentarse, el vagón está plagado de gente, un chico muy guapo me mira como sorprendido de encontrarme aquí, no le recuerdo aunque me suena mucho, rebusco entre mis recuerdos y le veo; esos ojos azules que iluminaban mi mundo, hace años de eso y todavía le veo dándome esos besos que tanto me gustaban. Una escena me invade, estamos sentados en la playa, la arena juguetea con nuestros cuerpos, nos abrazamos y nos miramos, nos damos un beso y otro, y otro más pero esta vez dentro del agua azul de la playa de Marbella, la felicidad me invade y sonrío, rompo el recuerdo. Se intenta acercar a mí pero no lo consigue, llegamos a su parada y baja, le veo alejarse con la nostalgia en los ojos pero no le echo de menos, el tiempo pasado, pasado está y no quiero volver a revivirlo porque sería como invadir y cambiar nuestra historia y eso no lo haría por nada del mundo. Siento más agobio de repente, una aglomeración de personas suben al tren, me imagino si les pasará lo que a mí si conocerán a alguien de aquí y recordaran lo que vivieron con él o ella, con esa duda en la cabeza bajo del tren y dejo atrás mi angustia y mis recuerdos que vuelan con el tren que los contiene.

Presciado, Alba. Sergio y su dinosaurio.

Cuando se despierta el dinosaurio todavía está ahí, Sergio se levanta y el dinosaurio le sigue hasta la cocina donde Sergio sirve el desayuno. El dinosaurio es grande verde y un pelín feo pero bueno es muy bueno y siempre protege a Sergio como si fuera una especie de ángel de la guarda pero salido de Parque Jurásico a Sergio al principio le daba mucho miedo pero ahora le encanta es agradable y cuando necesita algo siempre está ahí. Antes Sergio era un niño marginado al que todos le pegaban pero desde que su dinosaurio apareció y ya nadie le volvió a pegar.


El dinosaurio se come un filete y Sergio termina de desayunar y se pone el abrigo para salir e ir al colegio y como siempre su dinosaurio le acompaña. Todos los niños le miran y muchos se asustan pero otros en el patio se suben encima del dinosaurio Sergio está encantado corre los demás y juega pero de repente se da cuenta no sabe bien como que su dinosaurio a desaparecido, se ha ido, le ha abandonado, la sensación de angustia que recorre la espina dorsal de Sergio se extiende por todo su cuerpo y le provoca escalofríos, las lágrimas anegan sus ojos y llora desconsoladamente, corre y busca a su dinosaurio, a su protector pero no aparece. Sergio se va a su casa se tumba en la cama y llora, pronto se queda dormido y al despertar se da cuenta de que ya no necesita a nadie que la pérdida de su dinosaurio le ha valido para ser más fuerte y ser más seguro de sí mismo. Ya nunca nadie le volverá a pegar y no necesitará más protección que la que él mismo se otrogue

lunes, 9 de mayo de 2011

Piñón, Yaiza. Una ciudad muy pequeña.

¡Legas media hora tarde señor Martínez!

Lo siento señor pero es que…

¡Vuelve a llegar tarde y le despido¡

Todos los días igual. ¿Qué pretende que haga?
Las calles, carreteras, estaciones…¡Todo esta abarrotado de gente!

Me tengo que levantar a las cinco de la mañana para poder llegar a tiempo a mi trabajo.
Mi trabajo consiste en crear juguetes de todo tipo y tamaño.
De dos a doce años.
Estoy harto de esta ciudad. Hay demasiada gente para tan poco espacio.
Si pudiera hacer algo para poder cambiar todo esto…

Era martes por la mañana, y estaba ya en el trabajo pensando en un nuevo muñeco para los niños.
Sin saber como ni por qué, empecé a pensar en toda esa situación en la que se encontraba la ciudad.
Algo fantástico se me pasó por la cabeza. Una mochila con un motor diseñado para poder volar.
Al cabo de unos meses, mi invento salio a la venta.
Cada vez eran mas los niños que tenían esa pequeña mochila que era capaz de elevarlos.
Pero no solo los niños la tenían. Llegaron a comprarla hasta los adultos.
A partir de ese día, no volví a llegar tarde al trabajo, ni yo, ni ninguno de los ciudadanos del pueblo. Mi invento hizo que las persona pudiesen desplazarse con muchísima más facilidad, y así la ciudad consiguió tener más espacio.
Todos los habitantes están felices de poder vivir en una ciudad como esta.