Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

El siglo de Rembrandt y otras historias de Luis Ramoneda

A partir de anécdotas, surgen los relatos de El siglo de Rembrandt y otras historias, que tratan sobre los conflictos interiores, la música y la pintura. Es muy interesante la precisión con que Luis Ramoneda describe tanto el espacio físico como las emociones de los personajes y cómo los relatos dialogan con otras artes.

viernes, 17 de febrero de 2012

El año de la rubia de Jesús Nieto Jurado

Jesús Nieto Jurado, columnista de El norte de Castilla, publicó El año de la rubia en 2009. Hace unos meses, @Condado_Letras hizo una reseña. El año de la rubia cuenta la historia de un chico de una ciudad de provincias que sueña con abrirse camino en la capital como escritor y con que la chica de sus sueños le corresponda.

martes, 7 de febrero de 2012

Kafkarama de José Carlos Rodrigo

José Carlos Rodrigo Breto publicó Kafkarama en 2008. En los años sesenta, los responsables de cultura de la BBC quieren hacer un programa acerca de la vida de Kafka, pero, como Praga considera traidor a Kakfa, tienen que simular que van a rodar imágenes sólo de la ciudad.

domingo, 5 de febrero de 2012

El juez se hizo humo de Ever Ballardo Martínez

Ever Ballardo Martínez ha publicado en el blog  Notas EBM el cuento El juez se hizo humo, que da título a su libro El juez se hizo humo y otros cuentos (2010). En este cuento un juez siente que hay un complot para acabar con él, por lo que escapa, mas no puede fiarse de nadie, cualquiera puede ser enemigo suyo. A medida que el juez huye, va descubriendo más y más amenazas

lunes, 2 de enero de 2012

La noche feroz de Ricardo Menéndez Salmón

Jesús Nieto Jurado ha publicado en Diario Montañés una interesante crítica sobre La noche feroz de Ricardo Menéndez Salmón. Podéis leerla aquí


domingo, 25 de diciembre de 2011

Ingenua de Victoria Gasteiz

Victoria Gasteiz ha publicado recientemente en el blog Flotando en los versos el poema Ingenua, en el que el yo poético se dirige a un ser amado, que no le corresponde y, sin embargo, no deja de inspirarle un amor tierno. Es muy emotiva la confesión que hace ese yo, más para sí que para el ser amado. Sabe que la semilla de su amor cae en el desierto, mas este amor se mantiene dulce. Podéis leerlo aquí

jueves, 22 de diciembre de 2011

Pleamar de Teodoro Valentín

Teodoro Valentín tiene publicado en su blog, Óptica literaria, un relato muy emotivo, titulado Pleamar. Cuenta las dificultades de un músico que apenas puede alimentar a su familia. La suerte parece en su contra y se ve forzado a tocar en el metro. Está narrado con un estilo sencillo y el mismo título y ciertas referencias del texto simbolizan, de un modo sútil, el carácter caprichoso de la Fortuna. Podéis leerlo aquí

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El árbol de don Deogracias de Venancio Iglesias

El árbol de don Deogracias de Venancio Iglesias ha recibido el Premio literario Andrés Salom. Es un cuento que, en poca extensión, resume la vida de su protagonista y transmite emociones profundas. Don Deogracias ha sido párroco durante muchos años, pero ya es mayor y se ve obligado a retirarse. Está enfermo y lleva una vida de soledad, hasta que conoce a una joven

lunes, 19 de diciembre de 2011

Soberbios púlpitos de mentiras de José Carlos

Hoy en el blog Compendio de poética, firmado por José Carlos, se ha publicado un interesante relato lírico acerca de las representaciones que nos forjamos de nosotros y cómo el tiempo las va modificando. Es un texto muy breve, que reflexiona sobre el devenir con imágenes muy sugerentes, de luz y oscuridad. Podéis leerlo aquí

martes, 6 de diciembre de 2011

Francisco José de la Cigüeña reseña El tren de la muerte

Francisco José de la Cigüeña, en su blog La cigüeña de la torre, señala que El tren de la muerte, además de estudiar con rigor los trenes de presos que tuvieron lugar a comienzos de la Guerra Civil, informa sobre la situación política de los lugares por los que pasó el tren de Jaén. De este modo es posible comprender el significado de este hecho en toda su

lunes, 28 de noviembre de 2011

El tren de la muerte en Facebook

El tren de la muerte  es un estudio histórico de la primera matanza de la Guerra Civil, en el que el autor deja que los informes nos descubran que fue un hecho más complejo de lo que pudiera parecer. Santiago Mata ha llevado a cabo un exhaustivo estudio documental; ha ordenado los testimonios para crear una historia coherente, dentro de las distintas visiones de los sucesos y contradicciones que éstos reflejan; y analiza el significado político de la matanza. Es muy interesante de leer para conocer el ambiente en los primeros compases de la guerra. Existe un espacio Facebook donde seguir todas las noticias sobre el libro:



lunes, 14 de noviembre de 2011

El arca de la isla de Miguel Aranguren


Miguel Aranguren ha publicado su última novela, El arca de la isla. Estoy ahora leyéndola y me está entusiasmando el ritmo aventurero del texto y cómo se integra una trama que sucede en puntos de todo el mundo y en diferentes momentos del siglo XX. En el siguiente enlace podéis saber  más de esta novela:


Imagen tomada de Esfera de los libros

sábado, 12 de noviembre de 2011

El año de la rubia, el fruto estéril del deseo de Jesús Nieto Jurado

Hace unos días, el blog "Condado de las letras" publicó una reseña sobre El año de la rubia, novela reciente de Jesús Nieto Jurado.

Podéis leerla en

Si queréis saber más sobre el autor, entrad en
http://www.jesusnietojurado.com/

Imagen tomada de Civinova. 
 



viernes, 11 de noviembre de 2011

El tren de la muerte de Santiago Mata

Hace unas semanas se publicó el libro "El tren de la muerte" de Santiago Mata. Se trata de un estudio histórico sobre la primera matanza de la Guerra Civil. Indaga en los motivos  de la guerra y en la situación que había en la España en los momentos previos a la guerra.  Hace un par de semanas el Padre Tomás publicó una reseña de libro, que podéis leer en:




Imagén tomada de: marcialpons.es