La última ponencia del congreso fue a cargo de Jorge Carrión («El método Moore»), quien ofreció una taxonomía para estudiar la compleja obra de Alan Moore. Este autor sigue «un método de análisis histórico», construye espacios en los que tratar la Historia. Alan Moore trabaja «a partir del archivo de la imaginación» y lo sitúa en la Historia. En La liga de los hombres extraordinarios se mezclan personajes históricos y ficticios y la complejidad del texto da que el lector se asome a una parte de un mundo mucho más complejo. En el coloquio se habló del concepto «espacio-idea», que se refiere a la panficción, obras en las que todos los textos están conectados. Y el congreso acabó con un Taller de Cómic impartido por Ana Merino, que trabaja en el Center of Comic Studies. Ana Merino hablo acerca de la conferencia de cómics ICAF. Alan Moore es el puente entre los autores que jueves, 24 de noviembre de 2011
II Congreso Internacional Grandes narradores del siglo XXI. Alan Moore y sus alrededores en la UCM
La última ponencia del congreso fue a cargo de Jorge Carrión («El método Moore»), quien ofreció una taxonomía para estudiar la compleja obra de Alan Moore. Este autor sigue «un método de análisis histórico», construye espacios en los que tratar la Historia. Alan Moore trabaja «a partir del archivo de la imaginación» y lo sitúa en la Historia. En La liga de los hombres extraordinarios se mezclan personajes históricos y ficticios y la complejidad del texto da que el lector se asome a una parte de un mundo mucho más complejo. En el coloquio se habló del concepto «espacio-idea», que se refiere a la panficción, obras en las que todos los textos están conectados. Y el congreso acabó con un Taller de Cómic impartido por Ana Merino, que trabaja en el Center of Comic Studies. Ana Merino hablo acerca de la conferencia de cómics ICAF. Alan Moore es el puente entre los autores que
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario